viernes, 17 de julio de 2015

Patrones para mejorar la comunicación.

  • CLARIDAD DEL MENSAJE:
Tener claro lo que se quiere transmitir
  • SIMPLIFICAR EL LENGUAJE:
Lenguaje sencillo y directo, sin jergas ni retóricas.
  • COMUNICAR DE FORMA DIRECTA:
Es importante comunicar cara a cara para que el mensaje que se pretende dar quede claro y sincero.
  • ADOPTAR UNA ACTITUD DEMOCRÁTICA:
Postura de igualdad y respeto.
Empatía y respeto positivo incondicional.
  • OPORTUNIDAD:
Elección del momento y lugar más adecuado para comenzar la comunicación. IGUALDAD:
El emisor y receptor deben encontrarse en un mismo plano.
  • NEUTRALIZACIÓN DE LOS RUIDOS:
Acontecimientos exteriores no deben entorpecer la comunicación.
  • USO DE LA REDUNDANCIA:
Debe utilizarse la cantidad correcta de repeticiones.
La información debe transmitirse por varias fuentes, canales y medios.
  • INVERTIR EL PROCESO PARA CONFIRMAR:
Interés por los problemas o asuntos que el alumno quiera comunicar.
Adoptar un semblante sonriente y natural.
Pronunciar el nombre de la persona con la que trates. Amenizará la conversación y le dará más confianza al alumno.
Escuchar de manera respetuosa y atenta al alumno.
Demostrar respeto por las opiniones ajenas.
Uno debe mostrarse sincero y procurar que la otra persona se sienta importante y segura de sí misma.
Admitir errores propios sin reparo.
Dejar que el alumno sea quien más hable.
Mostrar simpatía por las ideas y deseos del alumnado.
Permitir a los alumnos que salven su prestigio ante una situación embarazosa, ya que ello incide sobre su autoestima.





No hay comentarios:

Publicar un comentario